A menudo nos encontramos con conductas disruptivas en el aula. Una de las más preocupantes tiene lugar cuando el alumno toma una actitud retadora y territorial, contestando a sus maestros con chulería y faltas de respeto, un problema de actitud que es cada vez más frecuente. En Centro Psicología Bilbao sabemos que cuando este mal comportamiento no se maneja de manera adecuada puede desembocar en expulsiones y empeorar la relación entre profesor y alumno, por lo que es conveniente tratar el problema cuanto antes.
De acuerdo con lo que nos enseña la Psicología de la Educación, si detectamos este tipo de conductas hay que tener especial cuidado de no desafiar al estudiante delante de sus compañeros, ya que esto haría que estos últimos apoyasen el comportamiento provocador, particularmente si existe una mala relación con el docente, si este no se ha ganado el respeto de la clase, o si sus peticiones o el tono que ha empleado se consideran injustos.
En esos momentos tan delicados toda rivalidad entre alumno y profesor debe ser evitada en la medida de lo posible, y es preferible llamar al alumno por separado para hablar con él. Dejaremos un tiempo para que se olvide el enfado inicial; y nos dirigiremos a él haciendo referencia a las normas de la clase, procurando dar opciones sobre qué comportamientos son los adecuados en este caso: qué estrategias puede seguir si vuelve a encontrarse en la misma situación.
Cuando hablemos con estos alumnos es imprescindible referirse a comportamientos y a normas, no a personas. Evitemos poner etiquetas o hacer referencias a su personalidad, pues, de lo contrario, entenderán que ellos son el problema, y no sus conductas. La comunicación con ellos debe mantenerse en el tiempo, de modo que genere empatía en lugar del resentimiento que muchas veces es provocado por las relaciones con diferentes niveles de poder.
Para reforzar estas estrategias que pueden aplicarse directamente en el aula, resulta muy conveniente realizar algunas sesiones de terapia psicológica o incluso reeducación, trabajando el respeto a la autoridad, los límites y las normas, de forma que mejoremos sustancialmente estos problemas de actitud.
Compartimos aquí algunas páginas de Centro Psicología Bilbao con contenidos relacionados:
8 Comments on "Qué hacer cuando los alumnos desafían a sus profesores"
Silvia Fiallos
8 febrero, 2017Me gustaría mayor información sobrela ayuda que debe dar un profesor a un estudiante con problemas de comportamiento. Si no se cuenta con un departamento de Psicología.
Beatriz Alonso Sánchez
9 febrero, 2017Buenos días Silvia,
Le recomendamos que lea acerca de Disciplina Positiva en el aula. Hay páginas web con contenido, así como libros editados que son una guía práctica muy útil para enfocar los conflictos con los alumnos y alumnas en la clase de una forma positiva y enriquecedora.
Desde Centro Psicología Bilbao estamos certificadas para impartir formación en Disciplina Positiva en Bilbao, pero de momento lo hacemos de manera presencial.
Para cualquier cosa estamos en contacto,
Un cordial saludo,
Equipo de Centro Psicología Bilbao
VERONICA ANNA
27 mayo, 2017Mi hija se muestra agresiva,pelea con sus hermanos,le responde a los abuelos,a la madre y a la gente adulta cuando le reclaman algo,es una chica que come todo el día,no respeta las cosas agendas,colonias, cremas,pinturas,las usa sin permiso es desordenada y llora cuando se altera por no saber resolver algo,chupa dedo,reta a los adultos. Vive inquieta.
Beatriz Alonso Sánchez
28 mayo, 2017Buenos días Verónica Anna,
En estos casos sería necesario hacer una evaluación completa a su hija para conocer si existen causas que puedan estar afectando a su comportamiento o si se trata de un tema conductual. En función de los resultados el enfoque del tratamiento podría variar. A veces es aconsejable trabajar con la persona que tiene mal comportamiento directamente (siempre y cuando ella también quiera participar en la terapia y en función de la edad que tenga), pero otras muchas se puede trabajar con la familia y entorno escolar para modificar comportamientos.
Un cordial saludo,
Equipo de Centro Psicología Bilbao
Aldamires peña
6 octubre, 2017Hola me gustaria una guia de recomendaciones para tratar niños con problemas de conducta.ya que tengos diferente casos de comportamiento.
Beatriz Alonso Sánchez
6 octubre, 2017Hola Aldamires,
Como guía general para trabajar el comportamiento en el aula, le recomendamos el libro de Jane Nelsen, Lynn Lott y Stephen Glenn titulado "Disciplina Positiva para el salón de clases". En esta web puede obtener más información sobre él:
https://www.disciplinapositivabilbao.com/bibliografia/
Un cordial saludo,
Equipo de Centro Psicología Bilbao
Sherlyn
1 noviembre, 2017Mi hija tiene 15 años, pasa el dia entero con el celular y audifonos escuchando musica, esta obsecianada con una banda coreana, a veces me responde mal cuando le digo "chinos" a los chicos de esos grupos.
Y a veces puede que estemos tranquilas por la calle y de la nada empieza a cantar y no me hace caso cuando la callo.
Los maestros me reclaman que pone musica coreana en el salon sin permiso.
No se si es porque tiene mala conducta, es solo una etapa o si en realidad esta loca.
centro-psicologia
2 noviembre, 2017Hola Sherlyn,
Es verdad que está en una edad un poco complicada, y además les encanta la música y se hacen fans de grupos y corrientes musicales, pero esto no nos tienen que servir para justificar todos los comportamientos, y menos en los que se dan faltas de respeto a otros.
De cualquier manera, tanto maestros como padres, creemos que tienen que tener con ella una conversación de la que ella se sienta partícipe (y no un monólogo de padres o sermón de profesores). Una conversación, en la que ella proponga soluciones, en la que se le escuche y en la que se sienta que puede formar parte de la solución. Por lo que sea, ahora está queriendo llamar un poco la atención con estas conductas, así que lo mejor es, primero conectar con ella y luego intentar cambiar este comportamiento, al menos la parte que más incomoda.
Un saludo,
El Centro de Psicología Bilbao